Mi interés por la diversidad humana y las posibilidades del cambio social me condujo a estudiar antropología, disciplina desde la cual comencé investigando las violencias que enfrentan las personas migrantes en tránsito por México y los efectos de políticas que buscan contener sus movimientos. Con el tiempo, este interés se transformó en una búsqueda por aportar a la construcción de soluciones locales frente a los problemas ambientales que generan los modelos de desarrollo dominantes. Complementé mi formación con una especialidad en gestión ambiental y una maestría en ciencias en manejo de ecosistemas de zonas áridas, lo cual me ha permitido abordar estos problemas desde una mirada interdisciplinaria.
Desde 2020, formo parte de Arcadia Red Ecosocial, donde realizo investigación aplicada al desarrollo comunitario sustentable, la conservación ambiental y el manejo pesquero. Mi trabajo busca generar soluciones colaborativas que favorezcan la convivencia entre las comunidades humanas y otras formas de vida que habitan los ecosistemas. Una parte importante de mi trabajo se ha centrado en el Alto Golfo de California, colaborando con cooperativas pesqueras, organizaciones de la sociedad civil y entidades públicas para encontrar un equilibrio entre el bienestar comunitario y la conservación de especies en peligro, como la vaquita marina. Esta experiencia ha reforzado mi compromiso con una visión de conservación que aborde las causas de fondo y que sea ecológica y socialmente justa.
Trabajamos para generar impactos positivos en el manejo sustentable de ecosistemas y recursos naturales.
Correo electrónico:
© Derechos Reservados 2025.